viernes, 29 de enero de 2016

¿Una cantera en Mentesa?

Estas interesantes piedras se encuentran próximas a la necrópolis visigoda de Cerro Salido, pero presentan algunas diferencias.

Tumba visigoda de Cerro Salido
En las de Cerro salido, las tumbas tienen los contornos redondeados y poseen un rebaje superior para la losa que la cubría.

Tumba visigoda de Cerro Salido
Sin embargo, en la zona que estamos estudiando, los cortes son rectángulos perfectos, y en algunas zonas se aprecia la forma de los bloques de piedra y el tamaño aproximado de los mismos.
Los bloques medirían unos 50 o 55 cms. por  unos 25 cms.


Algunos bloques se quedaron sin cortar.



Estos surcos, ¿se utilizaban como una guía para el corte de las piedras?


Lineas rectas y ángulo de 90º.


Curiosamente, este mismo tipo de corte con ángulos rectos lo encontramos muy cerca del pueblo, junto al Barranco de Las Cuevas.
Piedra cortada junto Barranco de Las Cuevas
En Los Corralejos encontramos unos enormes bloques de piedra que han sido tallados y pulidos en sus lados.
Los Corralejos

Los Corralejos
En vista de todo esto... ¿había una o más canteras antiguamente en Mentesa?

domingo, 24 de enero de 2016

Vasos Apolinares

Los Vasos Apolinares, también conocidos como Vascula Apollinaria y Vasos de Vicarello, son cuatro vasos de plata descubiertos en las termas de Vicarello, junto al lago de Bracciano (Acquae Apollinares), cerca de Roma, en 1852.


Con forma de miliario, se cree que son exvotos de algún gaditano que buscaba la salud en las aguas del lago. 

En sus paredes están grabados los nombres y las distancias entre las distintas estaciones de la vía que llevaba de Gades a Roma, con una longitud de unas 1.841 millas romanas.

Mentesa se encuentra entre Mariana y Libisosa.

Constituyen una fuente geográfica e histórica excepcional. Actualmente se conservan en el Museo de la Villa Giulia, en Roma.















jueves, 21 de enero de 2016

Tabla genealógica de la familia Mejía Carrillo, rama de los señores de La Guardia. [Manuscrito]

Empieza en Fernando Díaz Carrillo, caballero de Santiago y veinticuatro de Jaén. Termina en su cuarto nieto Ruy Gómez de Figueroa, I marqués de Cabriñana.


martes, 19 de enero de 2016

LA HIDALGUIA

En el “Romancero de Jaén”, entregado a la reina Isabel II con motivo de su visita a la ciudad en 1862, aparecen una serie de romances fronterizos, entre los que figura el siguiente, “La Hidalguía”.

Este romance narra la derrota sufrida por las huestes del belicoso Obispo Don Gonzalo de Zúñiga en 1425. Esta batalla se libró en las inmediaciones de La Guardia, siendo hecho prisionero el Obispo por los moros de Granada.


Cubierto de polvo y sangre
sin armas y sin caballo,
rotos de la fuerte cota
los engarces acerados,
el noble Pedro Mejía
de La Guardia castellano
a las puertas de la villa
llega vacilante el paso.

Ni le acompañan sus pajes,
ni resuenan por el llano
el ronco son de las trompas
de sus deudos y vasallos.

Solo viene el buen Mejía,
que al alba saliera al campo
siguiendo el pendón temido
del Obispo Don Gonzalo.

Pálida la altiva frente
desnuda del duro casco,
hondo suspiro del pecho
murmuran sus secos labios.

Y antes de pisar del foso
el ancho puente ferrado,
tiene una mirada intensa
de la sierra a lo más alto.

Allí dijo, se divisan
gozosos de nuestro daño
de la morisca insolente
los escuadrones cerrados.

Tintos en sangre cristiana
van sus alquiceles blancos.....
Jaén y Baeza hoy lloran
sus cuatrocientos hidalgos.

En ruda lidia cayeron
las lanzas hechas pedazos,
que es inútil el esfuerzo
cuando el número es escaso.

Cautivo al Obispo llevan
que fue el primero en el campo,
su pendón no flota al viento
¿por qué la vida he salvado?

Guerrero de ilustres hechos
como ninguno preclaro,
la defensa de sus hijos
y su valor le hace esclavo.

Rica es la presa, muslimes,
que os da la suerte por láuro,
y allá en Granada verán
al que siempre fue su espanto.

En mal hora buen Obispo
escuchaste al de Haro.

Rescatar quiso su hacienda
que no defendió en el campo,
causa fue de tu desdicha,
baldón eterno al de Haro.

Adiós ilustre caudillo,
que él te valga en tu quebranto,
huérfano tu pueblo queda;
pero su fe te hará salvo.

Tendió la noche sus sombras
y en la villa entró el hidalgo,
la sangre de sus heridas
mezclándola con su llanto.

Y allá desde las alturas
de los muros almenados,
se vieron brillar hogueras
en el real africano.


Gregorio Casanova.



viernes, 15 de enero de 2016

CUENTA DE COLLAR

Cuenta de collar procedente de la necrópolis ibérica de La Guardia (Jaén). 

Cuenta de collar fabricada en pasta vítrea de forma más o menos circular, con sección ovalada y con una perforación central longitudinal para ser insertada. La pasta es de tonalidad verdosa y tiene una decoración consistente en cuatro ocelos pareados de tonalidad azul rodeando la pieza.

lunes, 11 de enero de 2016

Relación de la documentación relativa a las monedas del monetario de la Academia de la Historia desde 1750 a 1786

Dibujo de una moneda de Chintila en Córdoba en p. 7. Se especifican cuales son los buenos informes, piezas raras de hallazgos y donaciones.


Moneda de oro de Galba; trientes visigodos, trientes de Leovigildo en Elvora y Toleto; trientes de Recaredo en Emerita, Toleto, Elvora, Mentesa, Ispali y Aeminio; monedas conmemorativas de Carlos III rey de las Dos Sicilias; monedas de plata de época imperial; monedas de plata de Oton, Vitelio, Caracala, Julia Pía y Geta; finas del rey de Murcia, Jaén, Andujar y Orihuela; inscripción árabe; monedas de oro, plata y cobre conmemorativas de las bodas de los Príncipes en 1769 (hijos de Cárlos III); informe sobre la interpretación y publicación de monedas árabes; informe sobre monedas árabes; informe sobre monedas de Sahelices; compra de medallones; monetario del Sr. Dávila; informe sobre cómo colocar el monetario de la Real Academia de la Historia; pago del dibujo de una moneda; informe sobre monedas celtibérica y dijes; monetario del Marqués de la Cañada; compra de monedas griegas de época romana-imperial de Mesalina, Claudio I, Popea y Nerón; monedas romanas de época imperial de Julia, Tito, Pertinax, Didia Clara, Didio Juliano, Pescenio Niger, Macrino, Diadiumeniano, Orbiana, Gordiano I, Emiliano y Maximiano; libros manuscritos en árabe; informe sobre La Alcazaba de Granada; catálogos de las monedas compradas por la Real Academia de la Historia al Marqués de la Cañada y la correspondencia; permiso real para editar discurso y tablas sobre monedas árabes; compra de monedas al Deán de Huesca; compra de monedas rusas; diligencia para la compra del monetario del Sr. Junco; donación de monedas procedentes de La Coruña; diccionario de voces árabes usadas en España; monedas de Elche; sepulcros y una moneda; medalla de Clemente XIV de Alemania conmmemorativa de la explusión de los Jesuitas; monedas de plata de Colmenar; carta de Gusseme con su libro; monedas de oro procedentes de Guadalupe; informe sobre pequeños bronces del alto imperio; monedas de Valera; capitulaciones hechas por los Reyes Católicos con los Alcaides de Granada el 29 de noviembre de 1497; monedas de Barcelona; medallones conmemorativos de plata y cobre acuñados por la ciudad de Málaga; dibujo de una moneda de Chintila en Cordoba; monedas de plata de Fernando II de León y de los Reyes Católicos; triente de Wamba en Córdoba; carta árabe con envío de monedas; monedas árabes; medalla del Cardenal Castiglioni; informe sobre un sello hebreo; informes sobre monedas de plata, monedas procedentes de Asturias; informe sobre monedas de plata de Augusto; informes sobre monedas árabes; informe sobre monedas consulares; informes de Guevara sobre el monetario de la Real Academia de la Historia; donación de monedas de oro, plata y cobre; versión castellana de una carta ábabe de mamelucos de Egipto a catalanes; monedas medievales alemanas; explicación de un amuleto; intercambio de monedas; interpretación de voces árabes en el testamento de D. Pedro.







"DESCRIPCION DEL REINO DE JAEN"

Mapa de 1678, realizado por Gaspar Salcedo de Aguirre.


Mapa de 1678, realizado por Gaspar Salcedo de Aguirre.
El mapa tiene una confusión en la denominación del territorio, al que llama: "ANTIGUAMENTE MENTISA EN LOS ORETANOS", cuando en realidad debería decir "... MENTISA EN LOS BASTETANOS". 

Esta confusión es lógica si tenemos en cuenta que hasta el s. XIX no estaba claro cual era la Mentesa que citaban las fuentes clásicas, si la Bastetana (La Guardia) o la Oretana (Villanueva de la Fuente, en la actual provincia de Ciudad Real).
Esto ya ha sido aclarado empíricamente, sobre todo por las inscripciones epigráficas aparecidas en la zona, y esta demostrado que el lugar se correspondería con Mentesa Bastia, actualmente La Guardia de Jaén.

miércoles, 6 de enero de 2016

Mentesa, toponimia de la raíz euskero-latina

Curioso artículo sobre filología española publicado en el diario "El Siglo Futuro", el 8 de agosto de 1878.

En él, se estudia, entre otros, el posible origen euskero-latino del nombre de Mentesa (a la que llama "Bartia" en lugar de Bastia).














Limites del Obispado de Mentesa

Documento en el que se indican los limites del obispado de Mentesa, que son "desde Ecija fasta Segura, e de Lylla fasta Pulgena"




domingo, 3 de enero de 2016

Inscripción de Cornelia

Ara de arenisca de 60 x 30-32, letras de 4/4,5 donada con otros objetos antiguos por una señora mentesana al Museo de Jaén (inv. nº. 2898). Datada en el s. II.



D.M.S.

CORNELIA ORCHIs

ANNORVM LVII

PIA IN SVIS

H.S.E.S.T.T.L.
CORNELIA ORCHIS DE LVII AÑOS

PIADOSA ENTRE LOS SUYOS

AQUÍ ESTÁ SEPULTADA

SÉATE LA TIERRA LEVE

sábado, 2 de enero de 2016

"La Crónica de Juan Segundo"

La Crónica de Juan II es una obra de literatura medieval española, procedente de diversos autores y redactada entre 1406 y 1454. 

El escrito conoce tres momentos en su elaboración. Las dos primeras partes fueron redactadas por Álvar García de Santa María. La primera parte (escrita en 1406-1419) comprende la primera mitad del reinado del rey Juan II de Castilla, centrándose en la figura del regente Fernando de Antequera. El difunto rey Enrique III el Doliente es presentado como un modelo de virtudes.

En la segunda parte (escrita en 1420-1434) descuella como protagonista Álvaro de Luna, valido real.
Una refundición, realizada entre 1435 y 1454 y atribuida a Pérez de Guzmán, cuenta la vida y obra de Álvaro de Luna, tomando especial interés por su auge y declive.




El siguiente relato tiene su origen en la derrota que los castellanos sufrieron en Montejícar en 1410 a manos del prestigioso jefe musulmán Mufarrií.Los hechos que dieron lugar al romance pueden ser resumidos como sigue:
En 1410, se juntaron en Jaén 120 caballeros y 250 peones con la intención de llevar a cabo una arriesgada entrada en tierras de musulmanes y robar ganado, desoyendo el consejo de la gente mayor.
Tras pasar por La Guardia, donde se les unió el señor del lugar, Diego González Mexía, siguieron el curso del Guadalbullón, y por el paso de Arenas llegaron hasta Píñar, haciéndose allí con gran cantidad de bueyes y vacas. 
En el camino de vuelta, sin embargo, fueron sorprendidos y derrotados en Montejícar por un ejército musulmán.

Juan II de Castilla. Ayuntamiento de León

En este tiempo, estando por fronteros en Jaén Don Diego, hijo del Conde Don Alonso, y Fernando de Torres, y Pero Muñiz de Torres, y Fernan Ruiz de Narbaez, y otros muchos caballeros, acordaron de entrar a correr tierra de Moros. Cabalgaron en viernes dos días antes de Pascua de Pentecostés, en el mes de Mayo, y llegaron a La Guardia, lugar de Diego González Mexía, y dijéronle el acuerdo con que iban, y acordó de ir con ellos; y serían todos hasta 120 de a caballo, y 250 peones, y anduvieron toda la noche, y pasaron cerca de un castillo de Moros que dicen Arévado (que no es otro que el castillo de Arenas); y otro día de mañana acordaron algunos caballeros que fuesen a correr al castillo de Píñar, y otros contradecían, diciendo que estaba muy cerca de Granada; y tanto porfiaron Don Diego y Fernando de Torres, que todos hubieron de ir a correr a Píñar, aunque fue contra voluntad de las más; y corrieron el campo, y sacaron muchos ganados de bueyes y vacas; y viniendo por el camino con su cabalgada, pasaron junto a Monte Xicar; y ahí descabalgaron y comenzaron a combatir el castillo y quemar las casas que estaban cerca. Y estando así combatiendo, vieron venir hasta dos mil peones tan grande muchedumbre de moros que pocos pudieron cabalgar;.... y los moros cercáronlos por todas partes;.... y cuando vieron que no podían ampararse de los moros, diéronse a prisión al Alcayde de Mofarres que venia por Capitán. Y fueron allí presos doscientos treinta y tres cristianos, y muertos en la escaramuza sesenta.


En 1331, el rey Alfonso XI, mediante un privilegio de donación titulado: “El rey hace donación a Ubeda de la villa de Quesada y noticia que en ella hay de Don Juan, Obispo de Jaén”. Al final del documento del citado privilegio de donación dice lo siguiente: “Hay en este privilegio mención de don Juan, obispo de Jaén, y de Lope Ruiz de Baeza, señor de La Guardia, rico-hombre de Castilla”.