domingo, 8 de noviembre de 2015

LAPIDES ATROS (Piedras Negras)

La ciudad de Mentesa (llamada por algunos Mentissa) muestra su antigüedad, no solo por el nombre, sino por haberla mencionado Livio, al hablar de la guerra que Claudio Nerón tuvo contra el Carthaginés Asdrubal, Década 3. lib. 6. cap. 13, donde dice, que el sitio llamado Piedras, o Peñas, negras (ad lapides atros) estaba entre Iliturgi y Mentesa: Is locus est inter oppida Iliturgi et Mentissam . Mencionanla tambien Plinio, Ptolomeo, y el Itinerario de Antonino Pio.


Lo cierto es que se desconoce cual es el emplazamiento de "Las Piedras Negras".



EL PLANO DE TOMAS LÓPEZ 
Jorge González Cano, Salvador Contreras Gila y Juan Antonio López Cordero. SUMUNTAN 19, pgs. 342-343 

Existe un mapa del geógrafo Tomás López (1730-1802) sobre la campiña giennense y Sierra Mágina que viene a representar un conjunto de poblaciones que mantienen relación, o una gran comarca que engloba tierras limítrofes de sierra y campiñas vinculadas históricamente. A diferencia de otros mapas, en el mismo se dibujan las vías de comunicación, hidrografía y relieve en forma de croquis.















Plano de Jaén del Geografo Tomás López, de 1787
























La población de Mancha Real figura en el centro del mapa, lazo de unión entre Sierra Mágina, que aparece representada al Este, y la campiña giennense al Oeste. De Mancha Real surgen tres caminos, el del Oeste por Pegalajar lleva a Granada, es la antigua vereda real de Úbeda a Granada, que se continúa hacía el Oeste enlazando con el camino de Baeza, o camino de Madrid a Granada. Hacia el Sur figura el camino que enlaza con la capital giennense, que tiene otras vías de comunicación como núcleo de enlace. Tal es la vereda real que, paralela al río Cambíl o Guadalbullón, lleva a Granada, y la que a través de la campiña conduce a Baeza, conocido como antiguo camino de Baeza.
En el mapa aparecen anotaciones en rojo, identificando los lugares con su nombre antiguo.
Por otra parte, la hidrografía tiene al río Guadalquivir al Noroeste y al Guadalbullón al Sur como los dos ejes principales de representación de la cuenca hidrográfica. Al Guadalbullón desembocan los ríos Cambil, Otiñar y Los Villares y el arroyo de Puerto Alto; y al Guadalquivir Arroyo Vil y los ríos Torres y Cuadros.
En torno a la red hidrográfica y vial se ubican los cortijos y poblaciones de la campiña giennense (Villargordo, El Cadimo, Almenara, Pozancho, Torrequebradilla, Torredelcampo, Las Cuevas...) y los de Sierra Mágina (Ninches, Garciez, Jimena, Albanchez, Bedmar, Mata Begid, Cambil, Carchelejo, Cárchel, Torres, Pegalajar, La Guardia...); además de otros de la Sierra Sur de Jaén (Otiñar, Los Villares, Los Baños de Jabalcuz...).

A la izquierda de Mentesa, aparece un lugar que identifica como "Lapide Atri" o Piedra Negra.




En el mapa también se incluyen los dos grandes santuarios maginenses: Nuestra Señora de la Fuenseanta y Nuestra Señora de Cuadros, donde se realizan sus respectivas romerías.
La población de La Guardia ocupa uno de los lugares centrales del plano pues, como Mancha Real, está situada junto a las primeras estribaciones de Sierra Mágina, entre la campiña giennense y la sierra, en el valle del Guadalbullón. Esta ubicación geográfica le dio nombre al topónimo, por ser frontera y guardia del territorio giennense, olvidándose el secular nombre de Mentesa, que desde época romana denominó a esta población, histórica capital de todo el distrito que recoge el mapa, incluso lo fue de su antigua diócesis, con un obispo titular. Alcanzó en época visigoda su mayor esplendor. En el mapa, junto a La Guardia, se representa un paso en el río Guadalbullón, vado por el que pasaba una antigua calzada romana que, pasando por Letraña, al Oeste de la actual Mancha Real, se dirigía a Ossigi-Latonium (Cerro Alcalá) y de allí a Cástulo (Linares).

En esta época, los caminos representados en el mapa eran de herradura. Las deficientes vías de comunicación no permitían un comercio en carros a largas distancias, tan solo los arrieros surcaban estos caminos, en gran parte vías pecuarias o antiguos caminos romanos. Hasta el siglo XIX no se producirá una transformación importante en la red viaria comarcal.





No hay comentarios:

Publicar un comentario